¿QUÉ ES LA SUBLUXACIÓN?
La subluxación es una interferencia de la comunicación entre cerebro y cuerpo, que se debe a una alteración de la movilidad y posición de una vértebra en relación con sus vecinas, que genera inflamación e irritación local en el origen de la raíz nerviosa. Esta interferencia reduce la calidad de la información que llega desde el cerebro hacia los órganos y glándulas del cuerpo y, por otro lado, reduce la estimulación que llega al cerebro desde los receptores de movimiento que se localizan en la columna vertebral.

La subluxación es una interferencia en la comunicación entre cerebro y cuerpo, que reduce la funcionalidad óptima y la salud del organismo. Es como si pisáramos una manguera de agua impidiendo regar el campo, que al final se secará y no podrá dar sus frutos.
La subluxación es causada por 3 tipos de estreses, a los cuales el cuerpo no logra adaptarse:

QUÍMICO
- Contaminación ambiental
- Humo de tabaco
- Comida basura o dieta desequilibrada
- Alcohol
- Medicamentos
- Drogas

FÍSICO
- Caídas
- Malas posturas
- Nacimiento
- Mala ergonomía al levantar pesos o hacer ejercicio
- Accidentes
- Sedentarismo

EMOCIONAL
- Estrés laboral
- Discusiones de pareja
- Exámenes
- Depresión o ansiedad
- Sentimientos de culpabilidad, enfado, frustración, etc.
Vale, pero si tengo alguna subluxación, ¿no debería sentir dolor?
Pues no, el 90% de las subluxaciones vertebrales no provocan dolor, ya que sólo un 10% de las fibras nerviosas en la columna vertebral están asociadas a dolor.Sin embargo, las subluxaciones sí siempre tienen efectos negativos sobre el sistema, debilitando la adaptabilidad y el rendimiento del organismo, debido a que el cerebro ya no puede comunicarse a su máximo potencial con el resto del cuerpo.
Qué es la subluxación?
La subluxación en una interferencia de la comunicación entre cerebro y cuerpo, que se debe a una alteración de la movilidad y posición de una vértebra en relación con sus vecinas, que genera inflamación e irritación local en el origen de la raíz nerviosa. Esta interferencia reduce la calidad de la información que llega desde el cerebro hacia los órganos y glándulas del cuerpo y, por otro lado, reduce la estimulación que llega al cerebro desde los receptores de movimiento que se localizan en la columna vertebral.

La subluxación es causada por 3 tipos de estreses, a los cuales el cuerpo no logra adaptarse:

QUÍMICO
- Contaminación ambiental
- Humo de tabaco
- Comida basura o dieta desequilibrada
- Alcohol
- Medicamentos
- Drogas

FÍSICO
- Caídas
- Malas posturas
- Nacimiento
- Mala ergonomía al levantar pesos o hacer ejercicio
- Accidentes
- Sedentarismo

EMOCIONAL
- Estrés laboral
- Discusiones de pareja
- Exámenes
- Depresión o ansiedad
- Sentimientos de culpabilidad, enfado, frustración, etc.
Vale, pero si tengo alguna subluxación, ¿no debería sentir dolor?
La subluxación es una interferencia en la comunicación entre cerebro y cuerpo, que reduce la funcionalidad óptima y la salud del organismo. Es como si pisáramos una manguera de agua impidiendo regar el campo, que al final se secará y no podrá dar sus frutos.