¿QUÉ ES LA QUIROPRÁCTICA?

La Organización Mundial de la Salud define la Quiropráctica como «la profesión que se ocupa del diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético y de los efectos de dichos trastornos sobre la salud en general». La atención del quiropráctico se centra en la columna vertebral, con la intención de detectar zonas de disfunción o restricción articular con posible impacto neurológico.
¿En qué se basa la quiropráctica?

1º. EL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso se encarga de controlar y dirigir el correcto funcionamiento de todos los órganos, glándulas, articulaciones y tejidos corporales, con lo cual su integridad es la base de una buena salud y una elevada vitalidad del organismo. Este sistema está formado básicamente por el cerebro, que se comunica con el resto del cuerpo a través de la médula espinal y los nervios. Estos últimos son como cables eléctricos que trasmiten el mensaje desde el centro operativo (el cerebro) hasta la terminal (los órganos y tejidos periféricos) y también en sentido contrario para que el cerebro reciba información de cómo está todo el organismo y envíe órdenes en consecuencia.

2º. LA COLUMNA VERTEBRAL

El sistema nervioso es tan importante que está protegido por hueso: la columna vertebral y el cráneo. La columna vertebral está formada por 24 vértebras móviles entre las cuales se originan las raíces de los nervios periféricos y que, además, con su movimiento estimulan receptores que generan el 90% de la estimulación del cerebro.

3º. INTERFERENCIAS NERVIOSAS

A veces, algunas de estas vértebras pierden su correcta movilidad en relación con sus vecinas y esto causa un zona de inflamación e irritación que supone una interferencia en la transmisión de mensajes de la raíz nerviosa que se origina de ese nivel. El resultado es que: 

  • el órgano o tejido controlado por esa raíz nerviosa recibirá una información de peor calidad y ya no podrá trabajar a su 100%: se producen así síntomas como dolor, peor digestión, menor capacidad respiratoria, contracturas musculares, ciática, etc.
  • la generación de estímulos hacia el cerebro será menor: se reduce así nuestra vitalidad, nuestra energía, nuestra atención, nuestra creatividad, etc.

4º. LA QUIROPRÁCTICA

Por tanto, el objetivo de la quiropráctica es remover interferencias en la comunicación nerviosa entre cerebro y cuerpo y así hacer que el cuerpo en su totalidad pueda funcionar al 100% y el cerebro, a su vez, pueda recibir todos los estímulos necesarios para una correcta integración y elaboración del mensaje. El resultado es una mejor calidad de vida, menos estrés, menos dolores y síntomas, mayor adaptabilidad al entorno, mejor sueño, etc.

Integración de columna vertebral y esqueleto en el cuerpo

Una columna vertebral bien alineada, sana y con correcta movilidad permite una comunicación óptima entre cerebro y cuerpo y permite mantenernos con salud y vitalidad.

¿QUÉ ES LA QUIROPRÁCTICA?

La Organización Mundial de la Salud define la Quiropráctica como «la profesión que se ocupa del diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético y de los efectos de dichos trastornos sobre la salud en general». La atención del quiropráctico se centra en la columna vertebral, con la intención de detectar zonas de disfunción o restricción articular con posible impacto neurológico.
¿En qué se basa la quiropráctica?

Integración de columna vertebral y esqueleto en el cuerpo

1º. EL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso se encarga de controlar y dirigir el correcto funcionamiento de todos los órganos, glándulas, articulaciones y tejidos corporales, con lo cual su integridad es la base de una buena salud y una elevada vitalidad del organismo. Este sistema está formado básicamente por el cerebro, que se comunica con el resto del cuerpo a través de la médula espinal y los nervios. Estos últimos son como cables eléctricos que trasmiten el mensaje desde el centro operativo (el cerebro) hasta la terminal (los órganos y tejidos periféricos) y también en sentido contrario para que el cerebro reciba información de cómo está todo el organismo y envíe órdenes en consecuencia.

2º. LA COLUMNA VERTEBRAL

El sistema nervioso es tan importante que está protegido por hueso: la columna vertebral y el cráneo. La columna vertebral está formada por 24 vértebras móviles entre las cuales se originan las raíces de los nervios periféricos y que, además, con su movimiento estimulan receptores que generan el 90% de la estimulación del cerebro.

3º. INTERFERENCIAS NERVIOSAS

A veces, algunas de estas vértebras pierden su correcta movilidad en relación con sus vecinas y esto causa un zona de inflamación e irritación que supone una interferencia en la transmisión de mensajes de la raíz nerviosa que se origina de ese nivel. El resultado es que:

  • el órgano o tejido controlado por esa raíz nerviosa recibirá una información de peor calidad y ya no podrá trabajar a su 100%: se producen así síntomas como dolor, peor digestión, menor capacidad respiratoria, contracturas musculares, ciática, etc.
  • la generación de estímulos hacia el cerebro será menor: se reduce así nuestra vitalidad, nuestra energía, nuestra atención, nuestra creatividad, etc.

4º. LA QUIROPRÁCTICA

Por tanto, el objetivo de la quiropráctica es remover interferencias en la comunicación nerviosa entre cerebro y cuerpo y así hacer que el cuerpo en su totalidad pueda funcionar al 100% y el cerebro, a su vez, pueda recibir todos los estímulos necesarios para una correcta integración y elaboración del mensaje. El resultado es una mejor calidad de vida, menos estrés, menos dolores y síntomas, mayor adaptabilidad al entorno, mejor sueño, etc.

Una columna vertebral bien alineada, sana y con correcta movilidad permite una comunicación óptima entre cerebro y cuerpo y permite mantenernos con salud y vitalidad.

La quiropráctica es la combinación de:

Ciencia en quiropráctica

CIENCIA

La base científica de la Quiropráctica es extensa y está cada vez más fuerte gracias a la continua realización de innovativos proyectos de investigación. Además la formación de los quiroprácticos es una formación universitaria de 5 años (7 años en EEUU) con sólidas bases en biología y ciencias de la salud.

Tratamiento quiropráctico de extremidades

ARTE

Realizar un ajuste eficaz, duradero y específico de la columna vertebral es un arte que cada quiropráctico tarda años en desarrollar y que está en continuo perfeccionamiento. Hay multitud de técnicas quiroprácticas y la excelente combinación y realización de las misma requiere extrema dedicación.

Filosofía de la quiropráctica

FILOSOFÍA

La quiropráctica destaca por su filosofía, basada en el holismo, o sea la visión del cuerpo en su totalidad y complejidad, y vitalismo, que defiende la capacidad innata del cuerpo de auto-sanarse y regenerarse.