Para un mayor rendimiento,
menos lesiones y una rápida
recuperación
CUIDADO QUIROPRÁCTICO EN DEPORTISTAS
La práctica del deporte, conlleva una gran cantidad de beneficios, entre los cuales destacan una mayor resistencia física, mejor tono cardiovascular, mayor capacidad de trabajar en equipo, mayor estímulo e integración neuromotora, etc. Sin embargo, el deporte también puede causar golpes y lesiones. Por tanto, practicar un deporte requiere estar en las mejores condiciones físicas, para asegurar el máximo rendimiento posible y a la vez prevenir posibles lesiones. Por esta razón, la quiropráctica ya está introducida en muchos equipos de élite de distintos deportes y ya forma parte de equipos olímpicos, para asegurar la expresión del máximo potencial físico del cuerpo y del sistema nervioso del atleta durante los entrenamientos y en ocasión de las competiciones.
La quiropráctica, teniendo la capacidad de trabajar en ausencia de síntomas o enfermedades y centrándose en la optimización del potencial humano físico y nervioso, constituye un elemento esencial en el cuidado de todo tipo de deportistas.
Mejora la movilidad vertebral y de las extremidades
Esto permite al deportista realizar de la mejor forma los movimientos que su actividad requiere, sin limitaciones ni dolor. Esto es esencial por ejemplo en el caso del golf o deportes de raqueta, en que el cuerpo debe estar preparado a específicas torsiones y coordinación repetidas, o en gimnasia rítmica o artística, que lleva a forzar las articulaciones en rangos normalmente no solicitados, y en muchos más deportes.
Mejora el rendimiento
La quiropráctica, al hacer que el sistema nervioso controle todo el cuerpo con su máximo potencial, permite que el organismo funcione a su máximo rendimiento. Por esta razón hay deportistas de élite, como Usain Bolt, que se ajustan justo antes de la competición, para poder explotar el máximo potencial de su cuerpo.
- Mejor movilidad articular
- Tendones y ligamentos más fuertes y resistentes
-
Mejor control nervioso, mejor coordinación y equilibrio, menor tiempo de reacción
Acelera la recuperación tras las lesiones
Asegurar una buena movilidad y un buen control neuromuscular en la zona de lesión, permite que la recuperación sea más rápida y el atleta pueda volver antes a entrenar.


CUIDADO QUIROPRÁCTICO EN DEPORTISTAS
La práctica del deporte, conlleva una gran cantidad de beneficios, entre los cuales destacan una mayor resistencia física, mejor tono cardiovascular, mayor capacidad de trabajar en equipo, mayor estímulo e integración neuromotora, etc. Sin embargo, el deporte también puede causar golpes y lesiones.

Por tanto, practicar un deporte requiere estar en las mejores condiciones físicas, para asegurar el máximo rendimiento posible y a la vez prevenir posibles lesiones. Por esta razón, la quiropráctica ya está introducida en muchos equipos de élite de distintos deportes y ya forma parte de equipos olímpicos, para asegurar la expresión del máximo potencial físico del cuerpo y del sistema nervioso del atleta durante los entrenamientos y en ocasión de las competiciones.
La quiropráctica, teniendo la capacidad de trabajar en ausencia de síntomas o enfermedades y centrándose en la optimización del potencial humano físico y nervioso, constituye un elemento esencial en el cuidado de todo tipo de deportistas.
Mejora la movilidad vertebral y de las extremidades
Esto permite al deportista realizar de la mejor forma los movimientos que su actividad requiere, sin limitaciones ni dolor. Esto es esencial por ejemplo en el caso del golf o deportes de raqueta, en que el cuerpo debe estar preparado a específicas torsiones y coordinación repetidas, o en gimnasia rítmica o artística, que lleva a forzar las articulaciones en rangos normalmente no solicitados, y en muchos más deportes.
Mejora el rendimiento
La quiropráctica, al hacer que el sistema nervioso controle todo el cuerpo con su máximo potencial, permite que el organismo funcione a su máximo rendimiento. Por esta razón hay deportistas de élite, como Usain Bolt, que se ajustan justo antes de la competición, para poder explotar el máximo potencial de su cuerpo.
- Mejor movilidad articular
- Tendones y ligamentos más fuertes y resistentes
-
Mejor control nervioso, mejor coordinación y equilibrio, menor tiempo de reacción
Acelera la recuperación tras las lesiones
Asegurar una buena movilidad y un buen control neuromuscular en la zona de lesión, permite que la recuperación sea más rápida y el atleta pueda volver antes a entrenar.
CUIDADO QUIROPRÁCTICO EN DEPORTISTAS

La práctica del deporte, conlleva una gran cantidad de beneficios, entre los cuales destacan una mayor resistencia física, mejor tono cardiovascular, mayor capacidad de trabajar en equipo, mayor estímulo e integración neuromotora, etc. Sin embargo, el deporte también puede causar golpes y lesiones. Por tanto, practicar un deporte requiere estar en las mejores condiciones físicas, para asegurar el máximo rendimiento posible y a la vez prevenir posibles lesiones.
Por esta razón, la quiropráctica ya está introducida en muchos equipos de élite de distintos deportes y ya forma parte de equipos olímpicos, para asegurar la expresión del máximo potencial físico del cuerpo y del sistema nervioso del atleta durante los entrenamientos y en ocasión de las competiciones.
La quiropráctica, teniendo la capacidad de trabajar en ausencia de síntomas o enfermedades y centrándose en la optimización del potencial humano físico y nervioso, constituye un elemento esencial en el cuidado de todo tipo de deportistas.

Mejora la movilidad vertebral y de las extremidades
Esto permite al deportista realizar de la mejor forma los movimientos que su actividad requiere, sin limitaciones ni dolor. Esto es esencial por ejemplo en el caso del golf o deportes de raqueta, en que el cuerpo debe estar preparado a específicas torsiones y coordinación repetidas, o en gimnasia rítmica o artística, que lleva a forzar las articulaciones en rangos normalmente no solicitados, y en muchos más deportes.
Mejora el rendimiento
La quiropráctica, al hacer que el sistema nervioso controle todo el cuerpo con su máximo potencial, permite que el organismo funcione a su máximo rendimiento. Por esta razón hay deportistas de élite, como Usain Bolt, que se ajustan justo antes de la competición, para poder explotar el máximo potencial de su cuerpo.
- Mejor movilidad articular
- Tendones y ligamentos más fuertes y resistentes
-
Mejor control nervioso, mejor coordinación y equilibrio, menor tiempo de reacción
Acelera la recuperación tras las lesiones
Asegurar una buena movilidad y un buen control neuromuscular en la zona de lesión, permite que la recuperación sea más rápida y el atleta pueda volver antes a entrenar.