Para un crecimiento sano y equilibrado
El cuidado quiropráctico en niños y bebés
La Quiropráctica adquiere una gran importancia ya desde la infancia para contribuir a un óptimo crecimiento del niño. De hecho, la mayoría de los padres se preocupan de llevar sus hijos a revisiones periódicas de dientes y vista, pero pocos se acuerdan de otra revisión muy importante…la de la columna vertebral!
¿Qué puede hacer la quiropráctica para los más pequeños?
EQUILIBRIO TRAS EL NACIMIENTO
Hay que considerar que el primer trauma de nuestra vida es el mismo nacimiento, momento en que el cuerpo del bebé se expone a un gran estrés y esfuerzo, sobre todo en caso de partos complicados en los que se vuelve necesario el fórceps, las ventosas o la cesárea. Todo tipo de parto implica para el niño un trauma principalmente para el cráneo y la columna cervical y una disfunción a estos niveles puede relacionarse con problemas como cólicos, tortícolis congénita, estreñimiento, irritabilidad, insomnio, y un largo etc. en los primeros años de vida.
CRECIMIENTO SALUDABLE
A medida que el niño va creciendo empieza a experimentar el mundo, a moverse, a caminar, ir al colegio, usar el móvil, jugar a los videojuegos, con todo lo que eso supone...caídas, golpes, mochilas pesadas, malas posturas, etc. A este punto, unos chequeos quiroprácticos regulares ayudan a que el niño crezca manteniendo una columna vertebral sana y evite problemas muy comunes durante el crecimiento, como la escoliosis (una curvatura lateral de la columna vertebral).
DESARROLLO NERVIOSO E INMUNOLÓGICO
La quiropráctica hace que se el sistema nervioso del niño se desarrolle correctamente, limitando la aparición de problemas de aprendizaje y concentración, y a la vez facilita el desarrollo del sistema inmunológico, ofreciendo mayor protección frente a los resfriados, las alergias, las otitis, etc.

Muchos problemas de espalda tienen su origen en la niñez y adolescencia, detectarlos y corregirlos pronto asegura una mejor salud en el futuro. ¿Qué mejor manera que con un cuidado preventivo, natural y eficaz como la quiropráctica?
El cuidado quiropráctico en niños y bebés
La Quiropráctica adquiere una gran importancia ya desde la infancia para contribuir a un óptimo crecimiento del niño. De hecho, la mayoría de los padres se preocupan de llevar sus hijos a revisiones periódicas de dientes y vista, pero pocos se acuerdan de otra revisión muy importante…la de la columna vertebral!
¿Qué puede hacer la quiropráctica para los más pequeños?

EQUILIBRIO TRAS EL NACIMIENTO
Hay que considerar que el primer trauma de nuestra vida es el mismo nacimiento, momento en que el cuerpo del bebé se expone a un gran estrés y esfuerzo, sobre todo en caso de partos complicados en los que se vuelve necesario el fórceps, las ventosas o la cesárea. Todo tipo de parto implica para el niño un trauma principalmente para el cráneo y la columna cervical y una disfunción a estos niveles puede relacionarse con problemas como cólicos, tortícolis congénita, estreñimiento, irritabilidad, insomnio, y un largo etc. en los primeros años de vida.
CRECIMIENTO SALUDABLE
A medida que el niño va creciendo empieza a experimentar el mundo, a moverse, a caminar, ir al colegio, usar el móvil, jugar a los videojuegos, con todo lo que eso supone...caídas, golpes, mochilas pesadas, malas posturas, etc. A este punto, unos chequeos quiroprácticos regulares ayudan a que el niño crezca manteniendo una columna vertebral sana y evite problemas muy comunes durante el crecimiento, como la escoliosis (una curvatura lateral de la columna vertebral).
DESARROLLO NERVIOSO E INMUNOLÓGICO
La quiropráctica hace que se el sistema nervioso del niño se desarrolle correctamente, limitando la aparición de problemas de aprendizaje y concentración, y a la vez facilita el desarrollo del sistema inmunológico, ofreciendo mayor protección frente a los resfriados, las alergias, las otitis, etc.
Muchos problemas de espalda tienen su origen en la niñez y adolescencia, detectarlos y corregirlos pronto asegura una mejor salud en el futuro. ¿Qué mejor manera que con un cuidado preventivo, natural y eficaz como la quiropráctica?